Glosario de términos funerarios

General,Servicios Funerarios
Glosario de terminos funerarios

Cuando enfrentamos la pérdida de un ser querido, nos encontramos con una serie de términos funerarios que pueden resultar desconocidos o confusos. Comprender su significado puede facilitar la toma de decisiones y ayudarnos a atravesar este momento con mayor claridad. A continuación, presentamos un glosario con definiciones detalladas de los términos más utilizados en el ámbito funerario.

Un nicho es un espacio destinado a alojar los restos de una persona fallecida. Se trata de una cavidad rectangular, usualmente ubicada en una pared o muro dentro de un cementerio, diseñada para contener un ataúd o una urna con cenizas. Los nichos se disponen en filas y columnas, formando lo que se conoce como columbarios. Cada nicho está cerrado con una lápida que generalmente lleva el nombre del difunto, las fechas de su nacimiento y fallecimiento, y a veces una fotografía o una breve inscripción. Estos espacios pueden ser tanto individuales como familiares.

La sepultura es el espacio destinado al entierro de una persona fallecida. En un cementerio, se puede encontrar en diversas formas, tales como tumbas en la tierra, que son las más comunes, o nichos dentro de estructuras verticales, que permiten colocar el ataúd o urna en un lugar más compacto. También existen criptas, que son espacios subterráneos, más amplios y utilizados para albergar a varias personas, como las familias. Las sepulturas son marcadas por lápidas o monumentos que proporcionan un lugar donde rendir homenaje a los difuntos. Además, las familias tienen la opción de personalizar las sepulturas con inscripciones, flores y elementos que representen la vida del ser querido. Este es un espacio de recuerdo y reflexión donde se guarda el cuerpo del difunto de manera respetuosa y tranquila.

Un columbario es una estructura especial en cementerios o tanatorios diseñada para albergar urnas con las cenizas de los fallecidos, generalmente después de la cremación. Esta estructura puede ser una pared o un edificio con numerosos nichos donde se colocan las urnas, ofreciendo un espacio ordenado y respetuoso para los restos cremados. Los columbarios pueden variar en diseño y tamaño, dependiendo de las normativas locales y las preferencias de la familia. Son una opción cada vez más elegida por quienes desean un lugar permanente para honrar a sus seres queridos. Además, suelen permitir visitas regulares, lo que proporciona a las familias un espacio íntimo y significativo para el recuerdo. Sinónimos: galería de nichos, panteón de nichos.

Exhumar es el proceso mediante el cual se retiran los restos humanos de su sepultura, nicho o cripta para trasladarlos a otro lugar o por motivos legales. Esta práctica puede llevarse a cabo por diversas razones, como la reubicación de los restos a un nuevo espacio dentro del cementerio o para cumplir con requisitos legales en ciertos casos. La exhumación es un procedimiento reglamentado y debe seguir protocolos establecidos por las autoridades competentes para garantizar el respeto por el difunto y la seguridad de quienes realizan la operación. Este proceso, aunque no es común, puede ser solicitado por la familia o en situaciones en las que sea necesario intervenir los restos para otros fines.

Inhumar es el acto de enterrar el cuerpo de una persona fallecida en un espacio de descanso final, ya sea en una sepultura en tierra, un nicho o una cripta. Es un paso fundamental en el proceso funerario, ya que marca la transición de los restos humanos a su descanso eterno. La inhumación es el procedimiento opuesto a la exhumación, y generalmente se lleva a cabo después de un funeral, que puede incluir la ceremonia de despedida en un tanatorio o iglesia. Dependiendo de las costumbres y preferencias familiares, el cuerpo se puede preparar de diferentes maneras antes de ser inhumado, siempre siguiendo las normativas locales de seguridad y respeto.

Los restos cadavéricos son aquellos restos humanos que han sufrido un proceso natural de descomposición tras el fallecimiento. Con el paso del tiempo, el cuerpo se desintegra, y lo que queda son los restos óseos y otros elementos que no se han descompuesto completamente. Estos restos pueden ser trasladados a otro lugar de acuerdo con las normativas funerarias, por ejemplo, al ser depositados en un osario o en una urna si se ha optado por la cremación. Los restos cadavéricos son tratados con respeto y cuidado durante el proceso de exhumación o traslado, y las autoridades deben asegurarse de que se sigan los procedimientos legales adecuados para su manejo.

La cremación es un proceso funerario en el que el cuerpo de una persona fallecida se somete a altas temperaturas para reducirlo a cenizas. Este proceso se realiza en un horno especial llamado crematorio, donde el cuerpo se incinera, dejando solo restos óseos y cenizas, que son posteriormente recogidos y depositados en una urna. La cremación es una opción cada vez más popular debido a su simplicidad y la menor necesidad de espacio en comparación con el entierro tradicional. Las cenizas pueden ser guardadas en un columbario, dispersadas en un lugar significativo o incluso transformadas en joyas o arte conmemorativo. La cremación ofrece a las familias una variedad de opciones para recordar a sus seres queridos de manera personalizada. Sinónimo: incineración.

Una cripta es una estructura funeraria subterránea que se utiliza para albergar ataúdes o urnas. Generalmente, se encuentra en cementerios o iglesias y es un espacio cerrado que puede tener capacidad para varios ataúdes, lo que la convierte en una opción adecuada para familias que desean estar enterradas juntas. Las criptas suelen tener una arquitectura distintiva, con un diseño que permite acceder a los restos de manera ordenada. Además, son espacios privados y solemnes donde los difuntos descansan de manera permanente. Este tipo de estructura se asocia con lugares históricos o conmemorativos y tiene un significado especial para muchas familias. Sinónimos: bóveda, nicho, cámara mortuoria.

Un mausoleo es una estructura monumental construida con el fin de albergar los restos de una o varias personas. Este tipo de construcción se caracteriza por su tamaño y su diseño arquitectónico imponente, a menudo decorado con estatuas y otros elementos que rinden homenaje a los fallecidos. Los mausoleos son comunes en cementerios y son utilizados por familias que desean tener un lugar grande y significativo para recordar a sus seres queridos. A veces, los mausoleos son también un lugar de enterramiento para figuras prominentes, como personas de la realeza o líderes importantes. La construcción de un mausoleo es una opción especial y significativa para quienes buscan un lugar de descanso eterno con un legado perdurable. Sinónimo: Panteón

El término “finado” es un sinónimo respetuoso de la palabra «fallecido» o «difunto». Se refiere a una persona que ha muerto y se utiliza como una forma solemne y educada para referirse al ser querido que ya no está. El término proviene del latín «finis», que significa «fin» o «final», lo que da a entender el fin de la vida. Aunque en algunos lugares se prefiere utilizar «fallecido» o «difunto», «finado» sigue siendo una manera respetuosa de hablar sobre alguien que ha pasado, reconociendo su partida con delicadeza y respeto.

El féretro es el ataúd donde se coloca el cuerpo de una persona fallecida antes de ser enterrado o cremado. Los féretros pueden ser de diferentes materiales, como madera, metal o incluso materiales ecológicos, dependiendo de las preferencias de la familia. Además, existen diferentes tamaños y estilos de féretros, lo que permite adaptarlos a las necesidades y deseos de los seres queridos. El féretro se utiliza para garantizar que el cuerpo del difunto sea tratado con respeto y dignidad, y puede ser personalizado con detalles como una placa o una tela especial para reflejar la personalidad o los intereses de la persona fallecida. Sinónimos: cajón, sarcófago, caja mortuoria, ataúd, caja fúnebre.

Una esquela es un aviso publicado para informar sobre el fallecimiento de una persona. Suele aparecer en periódicos, redes sociales o en otras plataformas, y contiene información relevante sobre el difunto, como su nombre, edad y la fecha de su fallecimiento. Además, generalmente incluye los detalles sobre el velatorio o funeral, proporcionando la información necesaria para que amigos y familiares puedan rendir homenaje y asistir a las ceremonias relacionadas con el fallecimiento. Las esquelas son una forma tradicional y respetuosa de comunicar la pérdida de un ser querido, permitiendo que la comunidad se entere de la noticia y pueda acompañar a la familia en su dolor.

Preguntas más comunes en un velatorio

¿te gustaría obtener un presupuesto?

Comprender los términos funerarios nos ayuda a afrontar con mayor claridad los procesos y decisiones que acompañan la despedida de un ser querido. En el Tanatorio de Villaviciosa de Odón estamos a su disposición para brindarle el apoyo y la orientación que necesite en estos momentos difíciles. No dude en contactarnos para recibir asesoramiento personalizado.

Etiquetas:

COLUMBARIO,CREMACIÓN,CRIPTA,ENTIERRO,ESQUELA,EXHUMAR,FERETRO,FUNERARIOS,INHUMAR,MAUSOLEO,NICHO,SEPULTURA

Compartir en :

¿Te gustaría saber más sobre nuestros servicios funerarios?

Artículos Recientes

Significado de las flores

Las flores juegan un papel fundamental en los funerales, transmitiendo mensajes de amor y respeto. Desde las rosas hasta los...

Glosario de términos funerarios

Este glosario explica los términos más comunes en el ámbito funerario, facilitando su comprensión en momentos de pérdida. Conocer estos...

Obtén un presupuesto

Ve a nuestra sección preparada para ver cuánto sería el coste del servicio funerario